Paso 1 de 2
Solicitud Informe DGT

Toda la información proviene de fuentes oficiales proporcionadas por la Dirección General de Tráfico de España.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un informe de vehículo?

Es un documento que contiene información pública y oficial registrada por la DGT sobre cualquier vehículo matriculado en España. Es especialmente útil para comprobar datos técnicos, situación legal o administrativa, y resulta fundamental si estás pensando en comprar un coche de segunda mano o realizar una gestión relacionada con él.

¿Por qué solicitar un informe de vehículo?

Porque te permite acceder a información clave antes de realizar una compra o venta. Saber si un vehículo tiene cargas, sanciones, incidencias o irregularidades puede evitarte problemas futuros y ayudarte a tomar decisiones con mayor seguridad.

¿Cuánto tarda en procesarse el informe?

Contamos con dos modalidades:

  • Plazo estándar: El informe se entrega en un máximo de 24 horas, aunque suele recibirse antes.
  • Plazo urgente: Si eliges la opción express, recibirás tu informe en menos de 30 minutos (dentro del horario laboral: de 9:00 a 20:00), directamente en tu correo electrónico.

¿Por qué no he recibido el informe?

Si no lo ves en tu bandeja de entrada, revisa la carpeta de spam o correo no deseado. A veces, los filtros automáticos pueden redirigir allí mensajes importantes. Si aún así no lo encuentras, contacta con nuestro equipo de soporte.

Me equivoqué al escribir la matrícula, ¿qué hago?

Ponte en contacto con nosotros lo antes posible. Si todavía no hemos gestionado tu solicitud ante la DGT, podremos corregirlo. Pero si el informe ya ha sido emitido, no será posible modificar los datos, ya que el proceso implica el pago de tasas oficiales.

¿Puedo solicitar la devolución del dinero si me equivoqué?

Lamentablemente, no. No ofrecemos reembolsos por errores en la información proporcionada por el usuario, ya que el informe se tramita automáticamente tras realizar el pago.

¿Qué datos no aparecen en el informe?

El informe no incluye información personal sensible, como:

  • DNI, NIE o CIF del propietario actual
  • Dirección del titular
  • Nombres de anteriores propietarios
  • Historial en el extranjero (antes de matricularse en España)
  • Multas, salvo las que puedan impedir una transferencia legal del vehículo

¿Qué tipos de informes puedo solicitar?

Disponemos de dos opciones:

  • Informe Resumido: Con los datos básicos necesarios para saber si el vehículo presenta incidencias que puedan impedir una transferencia.
  • Informe Completo: Incluye toda la información registrada en la DGT, como historial de ITV, cambios de titularidad, cargas fiscales, situación legal y características técnicas.

¿Qué incluye el informe del vehículo?

Dependiendo del tipo de informe, puedes consultar:

  • Datos técnicos: marca, modelo, bastidor, etc.
  • Historial de matriculación y titulares
  • Registro de ITV y kilometraje
  • Transferencias, bajas, cargas fiscales, sanciones, estado legal
  • Información sobre fabricación y cambios administrativos relevantes

¿Quién puede solicitar un informe?

Cualquier persona que tenga la matrícula o el número de bastidor puede solicitar el informe, ya que se trata de información pública. Es una práctica habitual antes de formalizar una compra, comparar datos con el vendedor o detectar posibles fraudes.

¿Para qué vehículos está disponible el informe?

El informe se puede obtener para todo tipo de vehículos matriculados en España, incluyendo:
Turismos, motos, ciclomotores, furgonetas, camiones, autobuses, quads, caravanas, remolques, vehículos agrícolas, maquinaria especial y más.

¿Cuándo puedo solicitar el informe?

Puedes hacer la solicitud en cualquier momento, los 365 días del año, directamente desde nuestra web informetraficodgt.com. Solo necesitas indicar la matrícula o el número de bastidor del vehículo.

¿Por qué mi informe tiene pocos datos?

Es posible que el vehículo aún no tenga un historial amplio. Esto suele ocurrir con vehículos nuevos, sin ITV realizada, sin transferencias anteriores o sin incidencias registradas. Si falta alguna sección, simplemente significa que no hay información disponible en los registros oficiales para ese apartado.